HTML

Prácticas para el desarrollo de software

Estas prácticas están dirigidas para la consulta del personal de las entidades académicas y dependencias de la UNAM, que participan en el ciclo de desarrollo de software con la finalidad de guiar acerca de las actividades, definición, desarrollo y seguimiento que permitan asegurar que las soluciones satisfacen las necesidades de negocio y lograr que la implementación sea exitosa, que conduzca a mejores resultados en los sistemas desarrollados dentro de la Universidad.

NMX-I-60793-1-48-NYCE-2021, Telecomunicaciones-Cables-Métodos de prueba ópticos para fibras ópticas-Métodos de medición y procedimientos de prueba-Dispersión por polarización modal

La presente Norma Mexicana establece los requerimientos de medición por polarización modal de fibra óptica, ayudando así en la inspección de cables y fibras para propósitos comerciales. En esta Norma Mexicana se aplican tres métodos de medición de dispersión por polarización modal (PMD), los cuales se describen en el Capítulo 5.

NMX-I-27018-NYCE-2021, Tecnologías de la información-Técnicas de seguridad-Código de práctica para la protección de datos personales (DP) en nubes públicas que actúan como encargados de DP

Esta Norma Mexicana establece objetivos de control y lineamientos comúnmente aceptados para implementar medidas de protección para los datos personales en conformidad con los principios de privacidad de la norma del inciso 20.6 para ambientes públicos de cómputo en la nube.

NMX-I-1362-NYCE-2021, Telecomunicaciones-Procedimiento simple de encriptación para entornos de Internet de las cosas (IoT)

Esta Norma Mexicana proporciona un procedimiento de encriptación para la seguridad del dispositivo IoT. El procedimiento está destinado para aplicarse a entornos de IoT, especialmente para dispositivo IoT que tienen capacidades obligatorias para comunicación y capacidades opcionales para detección, accionamiento, almacenamiento de datos y procesamiento de datos. Esta Norma Mexicana especifica la encriptación con datos de máscara asociados (EAMD, por sus siglas en inglés) para los entornos de IoT.

NMX-I-20000-3-NYCE-2021, Tecnologías de la información-Gestión del servicio-Parte 3: Guía sobre la definición y aplicabilidad del alcance de la NMX-I-20000-1-NYCE-2019

Esta Norma Mexicana incluye una orientación sobre la definición del alcance y la aplicabilidad de los requisitos especificados en la Norma Mexicana NMX-I-20000-1-NYCE-2019.

Esta Norma Mexicana puede ayudar a establecer si la Norma Mexicana NMX-I-20000-1-NYCE-2019 es aplicable a las circunstancias de una organización. Ilustra cómo se puede definir el alcance de un SGS, independientemente si la organización tiene experiencia en la definición del alcance de otros sistemas de gestión.

NMX-I-20000-7-NYCE-2021, Tecnologías de la información-Gestión del servicio-Parte 7: Guía sobre la integración y correlación de la NMX-I-20000-1-NYCE-2019 con la NMX-CC-9001-IMNC-2015 y la NMX-I-27001-NYCE-2015

Esta Norma Mexicana proporciona una guía sobre la implementación integrada de un Sistema de Gestión de Servicios (SGS) como se especifica en la Norma Mexicana NMX-I-20000-1-NYCE-2019 con un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) como se especifica en la Norma Mexicana NMX-CC-9001-IMNC-2015 y un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) como se especifica en la Norma Mexicana NMX-I-27001-NYCE-2015.

Esta Norma Mexicana está dirigida a las organizaciones que tienen la intención de:

NMX-I-22301-NYCE-2021, Tecnologías de la información-Seguridad y resiliencia-Sistemas de gestión de la continuidad del negocio-Requerimientos

Esta Norma Mexicana especifica los requisitos para implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión para protegerse contra, reducir la probabilidad de ocurrencia de, prepararse para, responder ante y recuperarse de las interrupciones cuando éstos se presenten. Tiene concordancia idéntica (IDT) con la Norma Internacional ISO/IEC 22301:2019 Security and resilience-Business continuity management systems-Requirements, Ed (2019-10).