Seminario Permanente de Responsables TIC UNAM

En el marco de la instalación de la Red de Responsables TIC de la UNAM, por parte del Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Dr. Enrique Graue Wiechers, el pasado día 25 de noviembre de 2020, se iniciaron los trabajos del Seminario Permanente de esta red, con la participación de los secretarios General y Administrativo, así como los coordinadores de Investigación Científica y Humanidades, quienes por primera vez presentaron ante la comunidad de personal TIC, las necesidades y estrategias para el uso y aprovechamiento de la tecnología en su ámbito de trabajo.
 
El Seminario es un espacio de interacción donde se comparte el conocimiento y la experiencia sobre temas en tecnología relevantes para la UNAM, con el enfoque de presentar el punto de vista académico por parte de los responsables TIC, personal técnico, académicos y especialistas universitarios, en sesiones bimestrales.
 

Objetivo

Promover la reflexión entre los actores que puedan contribuir a resolver los retos tecnológicos que enfrenta la Universidad Nacional Autónoma de México.

Las grabaciones están disponibles para los grupos de la comunidad de la RedTIC, es necesario solicitarlo a través del correo redtic@comunidad.unam.mx

Planeación y seguimiento de proyectos TIC

Fecha: 3 de marzo de 2023, 10:00 a. m

La sesión tiene el propósito de promover la importancia sobre los elementos a considerar en el diseño y seguimiento de los proyectos TIC, como un elemento estratégico en la planeación institucional, y que ayuden a su evaluación.

Normatividad universitaria y formalización de los sistemas institucionales

Segunda sesión: 11 de mayo de 2022

Participantes: Fernando Huerta, Ibette González, Lizbeth Barreto, Rubén Sáenz.

El propósito es motivar al trabajo colegiado para la identificación de la elaboración de documentos normativos (acuerdos y lineamientos) como herramienta para la formalización de los sistemas institucionales.

Ver Nota

Gestión de la infraestructura de cómputo

Primera sesión: 23 de febrero de 2022

Participantes: Mtra. Margarita González, Lic. Juventino Jarquín e Ing. Justino Peñafiel.

La sesión tiene como propósito compartir herramientas y buenas prácticas para la gestión de la infraestructura de cómputo en entidades y dependencias de la UNAM, así como presentar la convocatoria y consideraciones para la realización del censo institucional de cómputo.

Ver Nota

 

Preservación Digital

3a. sesión: 29 de junio de 2022

Participantes: Dr. Pablo Mora (IIB), Dra. Georgina Torres (IIBI), Dra. Elsa Ramírez (DGBSDI) y el Lic. Rubén Sáenz (DGRU).

El objetivo de la sesión es presentar los proyectos y/o servicios en materia de preservación digital que desarrollan diferentes áreas universitarias, los retos para emprender acciones sobre esta línea de trabajo, además de la importancia del tema para el quehacer universitario.

Ver Nota

GRID UNAM

Primera sesión: 24 de febrero de 2021

Participantes: los Doctores Lukas Nellen y Octavio Valenzuela, el Mtro. José Luis Gordillo y el Ing. Leobardo Itehua.

El propósito de la sesión es comentar la perspectiva académica, avances y retos para lograr una iniciativa institucional para actualizar y consolidar la infraestructura de cómputo orientada a la investigación.

Ver Nota

Sistemas en la UNAM

Segunda sesión: 28 de abril de 2021

Participantes: los Doctores Hanna Oktaba y Juan Voutssas, y los Maestros Ana Yuri Ramírez y Ricardo Arroyo.

El propósito de la sesión es comentar la perspectiva académica, avances y retos para el desarrollo, la adquisición, la implementación y el mantenimiento de sistemas de información en nuestra institución, y plantear acciones conjuntas para integrar grupos de universitarios que puedan trabajar de manera colaborativa en distintas líneas de acción sobre los temas que se abordarán.

Ver Nota

Protección de Datos Personales

Tercera sesión: 29 de junio de 2021

Participantes: las Doctoras Patricia Kurczyn y Lorena Pichardo, las Maestras Victoria Silva y Elizabeth Rangel.

El propósito de la sesión es enriquecer el marco de referencia que debemos conocer como personal TIC de la UNAM, que apoyamos a entidades y dependencias en el tratamiento responsable de datos personales; y comentar la perspectiva académica, avances y retos para la implementación de los mecanismos requeridos para la protección de datos personales en nuestra institución.

Transición a IPv6

Cuarta sesión: 9 de septiembre de 2021

Participantes: el Dr. Víctor Rangel, la Mtra. Ma. de Lourdes Velázquez, el Lic. Roberto Bautista y el Ing. Azael Fernández.

El propósito de la sesión es comentar la perspectiva, los avances y retos en la implementación de IPv6 en nuestra institución, así como plantear acciones para trabajar de manera colaborativa en distintas líneas de acción sobre los temas que se abordarán.

Ver Nota

Grupos de trabajo de la RedTIC, avances y perspectivas

Quinta sesión: 30 de noviembre de 2021

Participantes: Linda Rey, Jaime Escamilla, Fernando González, Ricardo Arroyo y Miguel Ángel Magaña.

El propósito de la sesión es compartir los avances y perspectivas que tienen los grupos de trabajo de la Red, relacionados con temas de Sistemas y Bases de Datos institucionales, y se presentará el sitio para el registro de sistemas institucionales.

Ver Nota

Las TIC como impulso al desarrollo universitario

Fecha: 25 de noviembre, 2020

Participantes: Dr. Enrique Graue Wiechers, Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa, Dr. Héctor Benítez Pérez, Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, Dr. William Henry Lee Alardín y Dra. Guadalupe Valencia García.

Instalación de la Red de Responsables TIC de la UNAM, por parte del Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Dr. Enrique Graue Wiechers, e inicio de las sesiones del Seminario Permanente de esta red, con la participación de los secretarios General y Administrativo, así como los coordinadores de Investigación Científica y Humanidades, quienes por primera vez presentaron ante la comunidad de personal TIC, las necesidades y estrategias para el uso y aprovechamiento de la tecnología en su ámbito de trabajo.

Ver Nota

Ver Relatoria