Sistemas y aplicaciones

Bug Magnet

Las pruebas exploratorias son una estrategia, donde se conjugan las técnicas de pruebas funcionales, que consiste en diseñar y ejecutar al mismo tiempo con la finalidad de optimizar tiempo y esfuerzos de pruebas.

Bug Magnet, es una extensión de los navegadores Chrome y Firefox que sirve de asistente para pruebas exploratorias. Propone valores comunes y casos extremos al menú contextual para verificar los elementos de captura, para disponer y acceder a ellos fácilmente durante las sesiones de prueba.

Seminarios TIC de la Dirección de Docencia en Tecnologías en Información y Comunicación de la DGTIC

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están presentes no solo en nuestra comunicación y entretenimiento, sino también en nuestra actividad laboral y en la enseñanza. De ahí el gran valor de nuestros seminarios, en los que son abordados aspectos de las TIC que enriquecen tus conocimientos y tu actividad laboral.

Cada dos semanas abordamos temas relevantes de diversas áreas de las TIC, con la participación de expositores de alto nivel, especializados en las TIC, pertenecientes a la UNAM y otras instituciones.

Introducción a la Animación digital en aplicaciones multimedia

Un elemento predominante en los entornos mediáticos electrónicos de la actualidad es la comunicación visual en movimiento, conocida comúnmente como animación. A nivel de producción de medios, la animación se crea al presentar ante el espectador y a cierta velocidad, una serie de imágenes fijas que generan la sensación visual de movimiento. Así, cuando se integra una animación dentro de una aplicación multimedia, ésta se potencializa en términos de atracción y dinamismo.

Introducción a la Creación de Imágenes Digitales para Multimedia Interactivo

En una aplicación multimedia un componente fundamental es, sin duda, la imagen en formato digital. Las imágenes tratadas con ayuda de una computadora suelen ser creadas “desde cero” con el apoyo de programas especializados o tomadas de la realidad a través de dispositivos auxiliares (como cámaras digitales). Por su origen, pueden clasificarse en dos grandes grupos: imágenes vectoriales e imágenes en mapa de bits, respectivamente. Por ello, es muy importante conocer las particularidades que deben cumplir las imágenes que formarán parte de una aplicación multimedia.

Diseño de aplicaciones intensivas en datos

En este curso el participante podrá aprender a  diseñar, justificar y desarrollar sistemas de información altamente confiables de acuerdo con el tipo de datos y el volumen de información, el tiempo de respuesta, el tipo de procesamiento y las consultas para respaldar la escalabilidad, la mantenibilidad, la seguridad y confiabilidad considerando las últimas tecnologías de la información.

Comportamiento adaptativo

Los seres vivos han evolucionado en entornos cambiantes, por lo que han desarrollado mecanismos que les permiten exhibir comportamiento adaptativo. Usando el método sintético, podemos construir sistemas artificiales adaptativos que implementen dichos mecanismos, con lo cual también podemos incrementar nuestra comprensión de los sistemas naturales.

Cómputo evolutivo

La computación evolutiva (evolutionary computation, EC), aplica la teoría de la evolución natural y la genética en la adaptación evolutiva de estructuras computacionales, proporcionando un medio alternativo para atacar problemas complejos en diversas áreas, como la ingeniería, economía, química, medicina y, porque no, las artes.

Resolución de problemas por búsqueda

El curso trata de resolución automática de problemas por medio de algoritmos de búsqueda. Aprenderás a abstraer un problema como un grafo de estados-acciones y a dimensionar su complejidad por medio de la identificación de parámetros. Además, te mostraremos cómo analizar el consumo de recursos computacionales de los algoritmos para seleccionar o adaptar el más apropiado al problema. Nos interesa que puedas aplicar los algoritmos a problemas concretos.

Razonamiento artificial

El razonamiento formal juega un papel importante en la inteligencia artificial. Hay dos maneras principales de formalizar razonamiento: una que enfatiza la deducción (lógica), y otra que enfatiza la incertidumbre (teoría de la probabilidad). En este curso vamos a cubrir una introducción tanto a la lógica (vamos a cubrir tres lógicas) como a la teoría de la probabilidad (vamos a cubrir tres modelos gráficos probabilísticos). Algunas tareas requieren programación básica en Python: El alumno deberá completar código al que se le ha eliminado una parte.