Sistemas y aplicaciones

Directrices generales en torno a la seguridad de la información que obra en los sistemas informáticos

Generar un documento que funja como un elemento integrador y/o referenciado hacia las normas, lineamientos, políticas y reglamentos ya existentes tanto dentro y fuera de la Universidad, con el propósito de crear una lista de comprobación para instrumentar el nivel de cumplimiento y la brecha existente con respecto a la seguridad implementada en la entidad o dependencia.

Prácticas para el desarrollo de software

Estas prácticas están dirigidas para la consulta del personal de las entidades académicas y dependencias de la UNAM, que participan en el ciclo de desarrollo de software con la finalidad de guiar acerca de las actividades, definición, desarrollo y seguimiento que permitan asegurar que las soluciones satisfacen las necesidades de negocio y lograr que la implementación sea exitosa, que conduzca a mejores resultados en los sistemas desarrollados dentro de la Universidad.

Guía para la Evaluación y Selección de Soluciones de Software

Las recomendaciones contenidas en este documento tienen como propósito brindar una guía de ayuda para los procesos de análisis y la toma de decisiones en relación con la evaluación y selección de software, estableciendo un proceso consistente que permita incorporar aplicaciones de software confiables, seguras y funcionales que apoyen los procesos estratégicos, tácticos y operativos dentro de las entidades y dependencias de la UNAM, eliminando juicios y criterios subjetivos en el proceso de evaluación y selección de alternativas.

Elementos de IA

El objetivo del curso es desmitificar la Inteligencia Artificial (IA). Proporciona una introducción básica a todos los que están interesados en aprender qué es la IA, lo que es posible (y no es posible) hacer con la IA y cómo afecta a nuestras vidas. Tras el curso, podrás definir y debatir la IA, ser crítico con las afirmaciones relacionadas con la IA, explicar las tecnologías subyacentes, como el aprendizaje automático y las redes neuronales, y comprender las principales implicaciones de la IA.

Herramienta para diagnosticar la calidad del software

Las pruebas funcionales de caja negra son un método para evaluar la calidad de productos de software que incorpora técnicas para diseñar mejores casos de prueba.


La primera versión de la "Herramienta para diagnosticar la calidad del software" proporciona una guía para la aplicación de pruebas funcionales a los sistemas de información, donde a partir de un conjunto de reactivos propone casos de pruebas asociados para poder evaluar diversa funcionalidad como la administración de catálogos, bandejas de entradas, búsquedas entre otros elementos.

 

Glosario de términos de TIC

El presente glosario contiene una recopilación de diversos conceptos y definiciones en el campo de las líneas de trabajo de: almacenamiento y compartición de información, desarrollo de software, analítica de datos institucionales e identificación y adquisición de soluciones de software. Cabe mencionar que será mejorable y abierto a recomendaciones por parte de la comunidad de Responsables TIC de la UNAM.