Gestión de servicios de TIC

Política de uso y Acuerdo de Nivel de Servicio - Bóveda Digital

Esta política contiene la definición del servicio provisto, los términos y condiciones relativos a su entrega, los criterios y las métricas de desempeño para el cumplimiento del nivel establecido y está diseñada para establecer un compromiso de calidad en la asignación y uso de recursos para el resguardo de información digital a través de la nube UNAM con propósitos de preservación a largo plazo, fuera de línea (Bóveda Digital).

Política de uso y Acuerdo de Nivel de Servicio - Infraestructura como Servicio (IaaS)

Esta política contiene la definición del servicio provisto, los términos y condiciones relativos a su entrega, los criterios y las métricas de desempeño para el cumplimiento del nivel establecido y está diseñada para establecer un compromiso de calidad en la asignación y uso de recursos de cómputo bajo demanda para la entrega de Infraestructura como Servicio (IaaS) en la Nube UNAM.

Política de uso y Acuerdo de Nivel de Servicio - Respaldos como Servicio BaaS

Esta política contiene la definición del servicio provisto, los términos y condiciones relativos a su entrega, los criterios y las métricas de desempeño para el cumplimiento del nivel establecido y está diseñada para establecer un compromiso de calidad en la asignación y uso de recursos para Respaldos como Servicio (BaaS) en la Nube UNAM.

Administración de sistemas y servicios de infraestructura de TI

 La administración de sistemas es el campo de TI que es responsable de mantener sistemas informáticos confiables en un entorno multiusuario. En este curso, aprenderás sobre los servicios de infraestructura que mantienen en funcionamiento a todas las organizaciones, grandes y pequeñas. Nos sumergiremos en la nube para que puedas comprender todo, desde las configuraciones típicas de infraestructura de la nube hasta cómo administrar los recursos en ella.

Presentación de la Plataforma Baas

Presentación de la plataforma Respaldo como servicio para instancias de la UNAM (Backup as a service), alojado en el Centro de Datos de la DGTIC-UNAM. Esta opción permite que los activos de misión crítica institucionales puedan ser respaldados con tiempos de recuperación eficientes en el caso de que se presente alguna contingencia, proporcionando la posibilidad  de que la información se recupere y permita reanudar actividades. Es una opción que se encuentra disponible sin costo  para complementar el plan de recuperación ante desastres de infraestructura crítica de TIC (DRP).

Lista de verificación para la liberación de servicios soportados por sistemas, aplicaciones y sitios web a producción

Este documento de trabajo tiene la finalidad de servir como una guía a los responsables TIC de las entidades o dependencias universitarias, con los elementos que se deben tener en cuenta antes y al momento de poner en producción un sistema, aplicación o sitio web que brinde un servicio a la comunidad universitaria o sociedad en general, con la finalidad de reducir incidentes en su puesta en operación.

- Elaboración: Alberto González Guízar.

- Revisión: Marcela Peñaloza Báez, María Teresa Ventura Miranda y Heidi Alejandra Pérez Vera.

Fundamentos del cómputo en la nube

Comprende cómo evolucionaron los sistemas cliente-servidor al cómputo en la nube, cómo es que la virtualización hizo a la nube un modelo de negocios más atractivo para los inversionistas, cómo son conformados los centros de datos que contienen a los miles de servidores necesarios para ofrecer servicios como IaaS, PaaS y SaaS, por último, entenderás cómo se realiza la administración de la nube para llegar al nuevo concepto de “Todo como servicio”

Administrador de la nube

Con este curso serás capaz de manejar las instancias de acceso a la nube para cada usuario en diferentes ambientes. Además, de realizar una verificación de los accesos a cada instancia de la nube y comunicar la actividad de las mismas, monitoreando el sistema y configurando alarmas de accesos no autorizados, mediante correos electrónicos o mensajes SMS.