Pescando información phishing
Artículo que explica en que consiste el phishing, su clasificación y recomendaciones para evitar ser víctima.
Artículo que explica en que consiste el phishing, su clasificación y recomendaciones para evitar ser víctima.
Parámetros, modalidades y procedimientos para la portabilidad de datos personales en posesión de sujetos obligados del sector público.
Material breve de divulgación sobre prácticas preventivas en seguridad de la información, elaborado y publicado por la Coordinación de Seguridad de la Información de la DGTIC.
Diapositivas en las que se presenta los antecedentes, estructura actual y la evolución del COGNOS UNAM, el cual tiene como objetivo promover y facilitar la vinculación entre las propias dependencias de la UNAM, con los secretos productivos y la sociedad en general.
Artículo que explica qué es y cómo funciona el phishing e incluye recomendaciones para evitarlo.
Infografía que presenta qué es el phishing y su clasificación.
Conferencia que presenta una definición del concepto de Arquitectura de Microservicios a través de la exposición de sus características fundamentales, uso y los beneficios derivados de su adopción
Guía que ofrece métodos para verificar que las medidas correctivas aplicadas para deshabilitar o restringir el acceso a los servicios UDP vulnerables son las adecuadas y cumplieron con el objetivo.
Tiene por objeto establecer los lineamientos generales que habrán de observarse en la realización de auditorías, visitas de inspección e intervenciones a las entidades académicas y dependencias administrativas de la UNAM, por parte de la Auditoría Interna de la Contraloría y el personal adscrito a la misma, con la finalidad de verificar el correcto ejercicio del presupuesto, de los recursos extraordinarios que por cualquier concepto se perciban y de las operaciones que se realicen con tales recursos.
Establece las políticas y lineamientos que se aplicarán de manera complementaria en la materia, que permitan ejercer el presupuesto, alcanzar las metas y cumplir con los programas que tiene a su cargo la Universidad Nacional Autónoma de México, bajo los principios de transparencia, economía, imparcialidad, honradez, eficiencia y eficacia para la toma de decisiones en la adquisición y arrendamiento de bienes muebles y de la prestación de los servicios, así como considerando la modernización y la simplificación administrativa.