Sistemas y aplicaciones

Desarrollador Back-end

El desarrollador back-end es el encargado de implementar la interacción entre el usuario y el sitio web. Utiliza lenguajes de programación para desarrollar módulos de procesamiento que otorguen a los usuarios contenido dinámico basado en las peticiones de entrada. Almacena información de valor utilizando bases de datos y otorga un alto nivel operacional a sitios como las redes sociales, páginas de compras por internet y a la mayoría de páginas web actuales.

Control de versiones

En este curso aprenderás la organización y las herramientas para la implementación de un controlador de versiones en una cultura de desarrollo de software, para mejorar la administración de los trabajos de un equipo de desarrollo.

Software Engineering Body of Knowledge (SWEBOK)

Esta guía describe el conocimiento generalmente aceptado acerca de la ingeniería de software. Sus 15 áreas de conocimiento resumen conceptos básicos e incluyen una lista de referencia a información más detallada. Para la versión 3.0 de la Guía SWEBOK, los editores de SWEBOK recibieron y respondieron a comentarios de aproximadamente 150 revisores en 33 países.

La Guía SWEBOK:

Introducción a Data Science: Programación Estadística con R

Este curso te proporcionará las bases del lenguaje de programación estadística R, la lengua franca de la estadística, el cual te permitirá escribir programas que lean, manipulen y analicen datos cuantitativos. Te explicaremos la instalación del lenguaje; también verás una introducción a los sistemas base de gráficos y al paquete para graficar ggplot2, para visualizar estos datos. Además también abordarás la utilización de uno de los IDEs más populares entre la comunidad de usuarios de R, llamado RStudio.

Modelo de Procesos para la Industria de Software - MoProSoft

El propósito de este documento es presentar un Modelo de Procesos para la Industria de Software (MoProSoft) en México que fomente la estandarización de su operación a través de la incorporación de las mejores prácticas en gestión e ingeniería de software. La adopción del modelo permitirá elevar la capacidad de las organizaciones para ofrecer servicios con calidad y alcanzar niveles internacionales de competitividad.