Centro de datos

Política de uso y Acuerdo de Nivel de Servicio - Bóveda Digital

Esta política contiene la definición del servicio provisto, los términos y condiciones relativos a su entrega, los criterios y las métricas de desempeño para el cumplimiento del nivel establecido y está diseñada para establecer un compromiso de calidad en la asignación y uso de recursos para el resguardo de información digital a través de la nube UNAM con propósitos de preservación a largo plazo, fuera de línea (Bóveda Digital).

Política de uso y Acuerdo de Nivel de Servicio - Infraestructura como Servicio (IaaS)

Esta política contiene la definición del servicio provisto, los términos y condiciones relativos a su entrega, los criterios y las métricas de desempeño para el cumplimiento del nivel establecido y está diseñada para establecer un compromiso de calidad en la asignación y uso de recursos de cómputo bajo demanda para la entrega de Infraestructura como Servicio (IaaS) en la Nube UNAM.

Política de uso y Acuerdo de Nivel de Servicio - Respaldos como Servicio BaaS

Esta política contiene la definición del servicio provisto, los términos y condiciones relativos a su entrega, los criterios y las métricas de desempeño para el cumplimiento del nivel establecido y está diseñada para establecer un compromiso de calidad en la asignación y uso de recursos para Respaldos como Servicio (BaaS) en la Nube UNAM.

Presentación de la Plataforma Baas

Presentación de la plataforma Respaldo como servicio para instancias de la UNAM (Backup as a service), alojado en el Centro de Datos de la DGTIC-UNAM. Esta opción permite que los activos de misión crítica institucionales puedan ser respaldados con tiempos de recuperación eficientes en el caso de que se presente alguna contingencia, proporcionando la posibilidad  de que la información se recupere y permita reanudar actividades. Es una opción que se encuentra disponible sin costo  para complementar el plan de recuperación ante desastres de infraestructura crítica de TIC (DRP).

Circular DGTIC 009/2019 Certificados de seguridad y monitoreo en Centro de Datos UNAM

En este documento se notifica a los Responsables de Tecnologías de Información y Comunicación, el requisito para todos los servidores de tipo Web hospedados en el Centro de Datos de la UNAM en DGTIC contar con lo siguiente:

1. Certificado de seguridad vigente (SSL)
2. Agente de métricas y monitoreo descrito en la circular DGTIC 005/2019

PROY-NMX-I-11801-5-NYCE-2019 Tecnologías de la información-Cableado estructurado genérico-Parte 5: Centros de datos

Esta parte del Proyecto de Norma Mexicana especifica el cableado genérico dentro y hacia los espacios del cuarto de cómputo de inmuebles para centros de datos o espacios del centro de datos dentro de otro tipo de inmuebles y cubre cableado balanceado y cableado de fibra óptica.

NMX-J-C-I-489-ANCE-ONNCCE-NYCE-2014. Centro de datos de alto desempeño-sustentable y energético-requisitos y métodos de comprobación

Esta norma mexicana establece los requisitos para el diseño, construcción y operación de las edificaciones sustentables y energéticamente eficientes denominadas centros de datos de alto desempeño (CDAD). Esta norma mexicana es aplicable a las edificaciones especializadas que alberguen CDAD y que se ubiquen en territorio nacional, públicas o privadas; en conjunto de edificios urbanos y sus obras exteriores, nuevas o usadas parcialmente o en la totalidad de su superficie y en cualquier modalidad: en operación, construcción nueva, remodelación, reestructuración y ampliación.

Fundamentos de virtualización

En este curso aprenderás el funcionamiento de la arquitectura virtualizada para separar los recursos computacionales en varias instancias lógicas aisladas, conocerás cómo se protege y monitorea esta plataforma como parte de su administración. De esta forma ayudarás en la adopción y trasformación de los recursos en los centros de datos actuales, además de reducir costos en el proceso.