Protocolos de internet
Esta unidad de apoyo para el aprendizaje permitirá conocer y entender los protocolos de internet.
Esta unidad de apoyo para el aprendizaje permitirá conocer y entender los protocolos de internet.
Esta unidad de apoyo para el aprendizaje generará conocimientos acerca de las señales utilizadas en la comunicación.
Esta unidad de apoyo para el aprendizaje permitirá adquirir conocimientos sobre la administración de redes caseras e industriales.
Esta unidad de apoyo para el aprendizaje permitirá adquirir conocimientos para utilizar correctamente un cable empleado en la instalación de una red.
En esta unidad de apoyo para el aprendizaje se revisan la clase de redes y el direccionamiento lógico que se asignan a un equipo de cómputo, mediante la aplicación de los conceptos de estático o dinámico.
Esta unidad de apoyo para el aprendizaje proporciona los elementos necesarios para aprender acerca de la fibra óptica, sus características y sus usos.
En este documento se presenta una guía básica recomendada sobre los requerimientos mínimos y adicionales de soporte IPv6 que deben y deberían cumplir, respectivamente, los equipos de red y de cómputo, así como el software (aplicaciones y sistemas operativos) en cualquier proceso de licitación y/o de compra. No pretende ser una traducción de los documentos originales, sino una adecuación a los formatos encontrados en las hojas de datos de los equipos de los fabricantes con el listado de los RFCs, así como en la documentación de las licitaciones.
Establece los límites máximos de potencia eléctrica de los equipos y aparatos que demandan energía en espera. Asimismo, establece el tipo de información de la etiqueta de eficiencia energética que deben llevar los productos objeto de esta Norma Oficial Mexicana, que se comercialicen dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos y de igual forma, atiende la necesidad de que dichos productos propicien el uso eficiente y el ahorro de energía.
Diapositivas en las que se presenta el monitoreo de redes con la herramienta Munin, las cuales incluyen información sobre sus características, configuraciones de instalación así como ejemplos de la misma, y de esta manera promover la importancia que tiene realizar monitoreos de recursos como administradores de sistemas o de redes.
Tienen por objetivo regular la asignación de teléfonos celulares a los funcionarios y otros usuarios considerados en el contrato institucional que para tal efecto tiene la UNAM, así como para establecer los mecanismos para el uso adecuado y responsable, tanto del servicio como de los equipos.